Hola Javier, con tu edad se puede perfectamente. Tengo muchos compañeros de más de 30 años y muchos tienen uno o incluso dos hijos, más que un hándicap yo lo veo una ventaja, porque denota que eres una persona estable, y no un viva la vida.
En cuanto a mi caso, yo te cuento todo lo que quieras, pero cada uno es un mundo, hay gente más lista, menos lista, que se le da bien unas cosas y no otras, etc. Se debe adaptar las horas de estudio a las capacidades de cada uno. Por ejemplo, si tienes un C1 de inglés porque has vivido dos años en inglaterra pues yo no le dedicaría ni un minuto de mi tiempo a eso. O el físico, si tienes buenas cualidades físicas y estas cachas, para qué vas a perder una hora u hora y media del día entrenando, la cual podrías emplearla en mejorar el estudio. Te he puesto dos casos extremos para que lo entiendas.
Yo es la primera vez que me presentaba, dedicaba unas 6 horas efectivas de lunes a viernes desde Septiembre hasta Febrero. En Febrero apreté el acelerador y estudiaba de lunes a sábados, y fui aumentando progresivamente las horas hasta llegar a estudiar diez horas efectivas al dia las últimas semanas. Iba con 7 de baremo. Quedé entre los 200 primeros. En la entrevista no me apretaron apenas, un par de pullitas, pero intuyo que fue porque hice un buen test de personalidad y mi vida la verdad que es normal, jamás he tenido ningún antecedente penal ni he probado drogas ilegales, con lo cual ese tipo de cosas, que es donde más pueden apretar pues no podían conseguir mucho. Tampoco me pusieron casos prácticos. En 15/20 minutos (o esa era la sensación que yo tuve del tiempo), estaba fuera.